Blog destinado a la difusión de experiencias en el campo de lo paranormal y el misterio en todas sus variantes.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Visita a Noia 2ª Parte. Santa María a Nova
En esta segunda parte del viaje os voy a hablar de una de las iglesias más atípicas que he visitado. Hablamos de la Iglesia de Santa María a Nova. Sita en el centro del antiguo cementerio de la Villa de Noia fue construida por el Arzobispo de Compostela Berenguel de Ladoira en el año 1.327. Pertenece al estilo gótico marinero. Consta de una sola nave y a su vez está dividida en cuatro tramos separados por arcos apuntados. En el exterior de la Iglesia destacan varios elementos. Por un lado un precioso pórtico del año 1.817, una inscripción fundacional en la puerta sur y los sarcófagos construidos en la puerta Norte. En esta fachada principal y completando el bonito pórtico podemos disfrutar de un maravilloso rosetón gótico, un tímpano con la epifanía del Señor, escena repetida en varias ocasiones en otras Iglesias compostelanas de esta época(Virgen sentada que sostiene en su mano Izquierda al niño Jesús. A su derecha los tres reyes magos y a la izquierda el donante Fray Berenguer, arrodillado y revestido de pontifical. A su lado San José. Ya finalmente en la parte superior dos ángeles turiferarios escoltan a la madre del señor. Ya fuera de la Iglesia podemos apreciar un precioso cruceiro gótico en la parte sur del cementerio y el baldaquino conocido como Cristo Do Humilladoiro en la parte Norte. El cementerio es absolutamente impresionante y en él se mezclan tanto algunas tumbas relativamente nuevas con tumbas y mausoleos de hace ya siglos. Actualmente ya no se usa este cementerio y los vecinos de la Villa que fallecen son enterrados en un nuevo cementerio a las afueras de Noia. Destacar también en esta parte exterior del templo la gran cantidad de losas antiguas en piedra con grabados de múltiples formas y motivos que descansan apiladas unas sobre otras acumulando por el paso del tiempo una gruesa capa de musgo. A continuación en esta presentación fotográfica podéis conocer los exteriores de la Iglesia, el camposanto y algunos elementos pertenecientes al mismo.
Este es un espacio para compartir vivencias en el campo del misterio y de lo insólito.
Leyendas, Arquelogía, Historia. Todo ello tiene cabida en este blog.
Estoy abierto a cualquier sugerencia y opinión del índole que sea, con el fin de ir aprendiendo cada día más de estas cuestiones que tanto nos apasionan.
Un saludo cordial. Eugenio.Karkallón
karkallon@gmail.com karkallon@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario